De vuelta a la escritura: Mi nuevo capítulo en Substack
Con más de 15 años de trayectoria en el ámbito tecnológico, en este medio busco compartir contenido práctico y reflexivo para todos; ¡Bienvenidos!
Tengo una gran noticia qué compartir: Hoy, inicia un nuevo proyecto que marca una evolución en mi trayectoria dentro del mundo de la tecnología: mi nuevo boletín en Substack.
Una Pasión Convertida en Realidad
Hace más de 15 años, lancé una empresa de consultoría digital con una simple idea: crear mi propio empleo. Lo que comenzó como un pequeño proyecto personal pronto se convirtió en mucho más: El emprendimiento creció, ofreciéndome no solo una fuente de ingresos, sino también la oportunidad de brindar empleo a otros, forjar amistades duraderas y construir una base de clientes que nos llevó a adentrarnos en diversas áreas y proyectos.
A través de dicho emprendimiento, me sumergí de lleno en el mundo de la tecnología. Participé en proyectos y eventos de software libre, experimenté con nuevas herramientas y, lo más importante, conecté con una comunidad vibrante de entusiastas de la tecnología alrededor del mundo. Esta experiencia eventualmente me llevó al mundo corporativo como desarrollador de software profesional, una trayectoria por la que siempre estaré agradecido.
Habiendo trabajado ya en grandes corporativos, startups, “unicornios” y reconocidas empresas tecnológicas, esa impronta me forjó para llegar a donde estoy ahora y ha dado forma a mucho de quién soy como profesional y como persona.
El legado va más allá de la empresa
Sin embargo, más allá del ámbito local y de negocio, mi firma consultora se convirtió en una comunidad internacional de apasionados por la tecnología a los que mayormente nos unía el software libre. Los canales digitales (el blog, YouTube, las redes sociales, etc.) a través de los que llegamos a tantas personas en México y fuera de, eran puntos de encuentro donde compartíamos conocimientos, debatíamos ideas y crecíamos juntos; tanto aquellos que hacíamos el contenido como nuestros seguidores que interactuaban a través de comentarios y otros mecanismos. Sin pensarlo mucho, podría decir que esto era mi parte favorita de tener un emprendimiento. Para mí, una de las mayores satisfacciones estaba en crear contenido como medio de expresión: Escribir un artículo técnico detallado para el blog o hacer una "distro review" (de GNU/Linux) para YouTube eran procesos que disfrutaba mucho (si bien, en diferentes medidas) dado que sabía que estaba generando un impacto duradero (por pequeño que fuera) en un panorama internacional.
Los Desafíos del Cambio en Internet
Sin embargo, como todo en la vida, las cosas cambiaron un día: El internet evolucionó, y con él, las preferencias de consumo de contenido. El formato escrito perdió terreno frente a los videos, que exigían una producción cada vez más sofisticada y duraciones específicas: Los blogs se convirtieron en video-blogs y poco a poco, la atención se cimentó aún más como la moneda de cambio de facto dentro de la red, cosa que llevó a que se generara una nueva economía de contenido que, al tener altos niveles de competitividad, hizo que el contenido en general se volviera cada vez más corto, más visual, más rápido de digerir: Instagram Stories, TikToks, YouTube Shorts y similares son los formatos que dominan hoy día en el contenido audiovisual para Internet.
Para mí, esta transición desde sus inicios hasta su evolución actual, no fue fácil. Mi pasión siempre ha estado en la escritura, no tanto en la producción de video. Además, la idea de crear este tipo de contenido como medio de sustento nunca resonó completamente conmigo... Lo que sí, es que aunque los ingresos de AdSense o YouTube siempre fueron mínimos, mi amor por compartir conocimiento nunca se desvaneció.
Un Nuevo Horizonte: Substack
Y aquí es donde entra Substack.
El mundo de la tecnología no se detiene, y con mis años de experiencia, todavía tengo mucho que compartir. Después de mucho investigar y reflexionar, he decidido utilizar Substack como un nuevo canal para escribir, crear contenido audiovisual y compartir conocimientos con ustedes. Ya no como una entidad corporativa (o necesariamente parte de una), sino simplemente como Manuel Escudero, con todo tipo de formatos de contenido condensados en un mismo sitio.
Veo a Substack como el potencial "YouTube del formato escrito", reviviendo el blogging y la comunidad que lo rodea, pero de una manera evolucionada y adaptada a los tiempos actuales (con adiciones relevantes como funcionalidades para podcasting y creación, uso y manejo de video en una misma plataforma); Como un todo, Substack me ofrece la oportunidad de reconectar con la comunidad previa de mi emprendimiento (y también con una nueva audiencia) de una forma que se siente auténtica y que encaja perfectamente con mi amor por la escritura como principal medio de expresión y entrega de contenido.
Lo que Pueden Esperar
1. Frecuencia: Mi plan es publicar alrededor de uno o dos artículos por semana. La calidad será mi prioridad.
2. Temas: Me centraré en cuestiones prácticas que enfrento en mis labores diarias, abarcando temas como:
Programación
Software Libre y GNU/Linux
Machine Learning Ops
Inteligencia Artificial
Criptodivisas y otras tendencias tecnológicas relevantes
(Entre otros temas fuera de la línea editorial central de vez en cuando)
3. Enfoque: Compartiré conocimientos de la misma manera y con la misma línea de pensamiento como lo hice antes: "Este es un nuevo reto, un nuevo proyecto, un nuevo problema al que me enfrenté y así lo resolví". Mi objetivo es fomentar discusiones sobre ideas, técnicas y estrategias en el ámbito de la tecnología aplicada a escenarios del mundo real.
4. Contenido Gratuito y Premium: Ofreceré tanto artículos gratuitos como contenido de pago. Pienso que un buen balance puede enfocarse en entregar artículos gratuitos de calidad que sean del interés general de la mayoría de la audiencia y dedicar el paywall a cuestiones más específicas como cursos u otros formatos similares de profundización y serialización. Sin embargo, esta estrategia es flexible y es algo que iré midiendo con el tiempo para adaptar según resulte necesario.
Un Puente Entre lo Viejo y lo Nuevo
Si bien ya tengo algunos artículos en el tintero centrados principalmente en Inteligencia Artificial, (reflejando un proyecto personal reciente) y curiosamente, Evernote (algo que retomé también recientemente después de dejar los sistemas de administración personal del conocimiento por un buen tiempo) para aquellos que me llegaron a leer antes les digo: ¡No se preocupen! no abandonaré los temas que nos reunieron en un principio, importante aclarar que:
Sigo siendo un usuario activo de GNU/Linux (En servidores, principalmente)
Mantengo un homelab con un servidor personal en RHEL 8 para experimentos (de donde hay mucho material para escribir)
Aunque ahora uso OS X profesionalmente, mi dispositivo personal principal es un iPad Pro que uso para todo, desde navegar por la web hasta programar (siempre me ha gustado la idea del fringe computing y eso no ha cambiado)
Y bueno, para aquellos que no conocen el material de mis publicaciones previas, pues les extiendo una calurosa bienvenida y agradezco su atención a este proyecto, buscaré que el contenido sea de utilidad e interés para todos los que lleguen a cruzarse con él.
Un poco de housekeeping: por cierto, se mantendrá una publicación en Inglés y otra en Español, pueden visitar la versión en inglés acá:
Y si así lo desean, agradezco su apoyo proactivo adquiriendo una suscripción para esta publicación con un descuento de más del 40% (22% adicional de por vida acumulado al descuento en suscripciones anuales para contenido premium); promoción pensada para early adopters en el enlace a continuación:
Conclusión
Estoy emocionado por este nuevo comienzo y agradecido por todos aquellos que decidan acompañarme en este nuevo experimento. La tecnología sigue evolucionando, y con ella, nosotros también debemos adaptarnos y crecer. Internet puede haber cambiado, pero mi pasión por compartir conocimiento sigue intacta. Estoy seguro este será un interesante viaje para todos nosotros.
¡Nos leemos pronto!
Manuel.